viernes, 10 de febrero de 2023

CANTANDO BAJO LA LLUVIA

Este año, los alumnos de Artes Escénicas no se pueden quejar de falta de viajes y experiencias variadas. 

El día 13 de enero, nos fuimos tan contentos a Madrid, con la finalidad de asistir al musical que está triunfando muchísimo este año, Cantando bajo la lluvia. 

Fuimos por varios motivos, uno de ellos, evidentemente, porque nuestros alumnos de Escénicas aman los musicales  y este tenía muy buenas críticas y en segundo lugar, elegimos este en concreto, porque uno de nuestros exalumnos, Toni Iniesta, es uno de sus protagonistas. O sea, está triunfando por todo lo alto. Y eso, tanto a Esperanza Chacón profesora de música, quien también le dio clase hace más de 10 años, como a mí, nos llena de un orgullo inmenso.


Durante la estancia de Toni en la EA no dudábamos de que sus variados y  enormes talentos le abrirían el camino hacia el éxito. Y así ha sido. 

Desde luego, y siendo objetivas, la adaptación de la película clásica del mismo nombre, es estupenda. Las coreografías impresionantes. Las voces e interpretaciones de los actores magníficas, el vestuario y el atrezzo perfectos....en fin, salimos del teatro Apolo, donde ha estado varios meses representándose, como sacados de una sesión de hipnosis.




Y solo he hablado de lo que hicimos por la tarde, pero por la mañana hicimos otra actividad maravillosa: una ruta guiada por el Barrio de las Letras, donde pudimos ver la casa donde vivió Góngora, dónde estuvo el Corral de comedias del Príncipe y el de la Cruz, etc etc. 



Vamos, que fue un día muy bien aprovechado. 

CUANDO EL TIBURÓN SE DESPERTÓ DE LA SIESTA, TODAVÍA SEGUÍA NADANDO


 El día 9 de enero, tuvimos la suerte de poder asistir a un montaje teatral de lo más original en la Saramago, al que fuimos invitadas por Ángela Ponce, una exalumna muy querida por mí y una chica verdaderamente especial.

 


La obra, resultante de una Creación colectiva llevada a cabo en la Esad de Murcia, contaba con seis actrices y  jugaba con la expresión corporal, no había texto. Todos sus movimientos, muy bien coreografiados, por cierto, estaban acompañados por una música excelente y por textos proyectados. 

El sentido de la misma era el agotamiento que conlleva el vivir en una sociedad donde impera el estrés y la monotonía diaria. 









              


                     Desde luego, estas chicas tienen mucho futuro 

                    en este tipo de teatro postmoderno. 

jueves, 8 de diciembre de 2022

25N


El 25 N, día intermacional Contra la Violencia de Género, la liamos parda en la EA.

Se convirtió en el espectáculo más largo que habíamos representado hasta ahora. Digo espectáculo, pues se trataba de varias intervenciones, que tocaban varias ramas del arte: desde la creación de una pintura en directo, 









hasta el recitado de poemas feministas, extraídos todos ellos de la Antología de poetas latinoamericanas ( Y la culpa no fue mía), pasando por la canción de temas reivindicativos que animaban a continuar con la lucha de la mujer hacia la igualdad y a romper con su pasado lleno de violencia y malos tratos. 









También se leyeron testimonios reales, que los días previos al día 25, la gente había ido depositando en una urna morada, de forma anónima. De esos testimonios se eligieron tres y fueron leídos en el escenario. Posteriormente, las chicas que los leyeron los quemaron, para que el fuego purificador trajera para el futuro otros testimonios totalmente opuestos a los que se leyeron. 
     
                                    

Y acababa con  una performance, que ponía los pelos de punta. 


Un grupo de seis chicas salían de fiesta y bailaban como locas, disfrutando del momento, como debe ser, pues están en plena juventud

De pronto, en pleno éxtasis, sentían como una llamada, un pálpito oscuro, que les hacía parar sus bailes y entrar en una especie de shock que les obligaba a caminar de una en una (seguidas por un actor que, portando un farol iba iluminándolas para que se vieran sus heridas, hematomas...mientras ellas se iban desnudando, antes de entrar en un espacio claustrofóbico y lleno de violencia. Todo ello, al ritmo de los insultos, amenazas y golpes que nuestro gran Pedro Duro, alumno de 1º de Escénicas, había grabado previamente.)


                               

Una vez dentro de ese espacio, completamente asfixiante, ellas dramatizaban los golpes, la ansiedad, la angustia, el miedo, el dolor....que les producía esa situación tan violenta y de la que no podían escapar.



Al final, dos chicas salían a leer sendos textos que hablaban de la libertad y animaban a continuar la lucha todas juntas. La foto de abajo refleja sus figuras con el puño en alto, simbolizando esas ganas de cambiar el mundo. 



Para terminar, ellas desgarraban la membrana que les rodeaba por todos lados, y salían liberadas y cantando una canción,  Venganza, de NIcky Nicole, mientras el resto de chicas se les unía.

Como prueba de la fuerza que tuvo la performance, solo os puedo decir que todo el mundo acabó emocionado y conmocionado, como así indicaban sus lágrimas. Ese día todo el mundo lloró. Incluso las actrices. 

Por cierto, se me olvidaba decir, que aparte del buzón morado, también se creó un muro, donde se iban poniendo mensajes en contra de la violencia machista. 


Este año, la verdad es que nos lo curramos. 

domingo, 13 de noviembre de 2022

INCREÍBLE, INDECENTE




Bueno, bueno, bueno...menuda experiencia han podido vivir diez de mis alumnos de Artes Escénicas de 1º Bachillerato.

Resulta que durante esta semana se ha celebrado la Feria de Artes Escénicas de Castilla La Mancha en nuestra ciudad y dentro de ese marco, la compañía Somos Vértice, nos propuso lo siguiente:

Yo debía de seleccionar a diez adolescentes, los cuales recibirían varios talleres intensivos durante cinco días en nuestra EA. En esos talleres se iría forjando una obra de teatro, desde su embrión hasta el final (que ellos eligieron). Fueron,  verdaderamente,  cinco días de intensidad máxima, en los que los alumnos se implicaron al máximo.

 El resultado fue INCREÍBLE, INDECENTE, una obra que muestra las inquietudes de los adolescentes, reflexionando sobre algunas de las grandes preguntas que marcan la adolescencia; el sexo, el futuro, los misterios de la pubertad y la interminable serie de cuestionamientos que comienzan a aflorar en esta etapa. Esta obra es un diálogo intergeneracional sobre cómo la adolescencia deja huella en nuestra vida, cómo nuestros padres la recuerdan y cómo poder recordarlo juntas. 

La dirección corría a cargo de Teresa Ases, que aparte de mostrar su valía como directora, nos impresionó por su empatía con los chicos y por la dulzura con la que los trataba, incluso cuando les daba órdenes o indicaciones. 

De la dramaturgia se ocupaban Luis Sorolla y Teresa Ases. El ayudante de dirección, quien también había compuesto ala música y estuvo en la mayor parte de los ensayos. era Kevir Dornan, Y también nos visitó la gran Manuela Barrero, quien se ocupó del movimiento y la danza. 

En fin, que estuvieron rodeados en todo momento por grandísimos profesionales del teatro. Los chicos estuvieron a la altura y supieron valorar la inmensa suerte que habían tenido al poder participar en un proyecto de tales dimensiones.



















La obra se representó en el Auditorio Municipal, el miércoles pasado a las 12.30. 












 


Solo os digo, para terminar, que la mitad del público salió llorando.